Publicaciones | https://psicologia.uahurtado.cl Mon, 01 Aug 2022 15:16:47 +0000 es hourly 1 https://psicologia.uahurtado.cl/wp-content/uploads/2018/08/cropped-Favicon-32x32.png Publicaciones | https://psicologia.uahurtado.cl 32 32 A dos años de la pandemia: efectos, aprendizajes y desafíos https://psicologia.uahurtado.cl/https-psicologia-uahurtado-cl-wp-content-uploads-2022-08-psicologia-hoy-39_comprimida-pdf/ Mon, 01 Aug 2022 14:15:28 +0000 https://psicologia.uahurtado.cl/?p=21042

The post A dos años de la pandemia: efectos, aprendizajes y desafíos first appeared on .]]>
Políticas de Género Universitarias https://psicologia.uahurtado.cl/politicas-de-genero-universitarias/ Fri, 26 Nov 2021 15:28:38 +0000 https://psicologia.uahurtado.cl/?p=20589 Psicología y proceso constituyente https://psicologia.uahurtado.cl/revista-psicologia-hoy-no37-psicologia-y-proceso-constituyente/ Wed, 30 Dec 2020 17:15:39 +0000 https://psicologia.uahurtado.cl/?p=19297 Especial 10 años: Reflexiones en Tiempos de Pandemia https://psicologia.uahurtado.cl/especial-10-anos-reflexiones-en-tiempos-de-pandemia/ Tue, 02 Jun 2020 20:34:13 +0000 https://psicologia.uahurtado.cl/?p=18634 Especial: Chile Despertó https://psicologia.uahurtado.cl/especialchiledesperto/ Mon, 30 Dec 2019 16:24:42 +0000 https://psicologia.uahurtado.cl/?p=16107 El hogar en disputa https://psicologia.uahurtado.cl/el-hogar-en-disputa/ Fri, 15 Nov 2019 18:52:31 +0000 https://psicologia.uahurtado.cl/?p=15587 Apps y nuevas tecnologías en el mundo del trabajo https://psicologia.uahurtado.cl/apps-y-nuevas-tecnologias-en-el-mundo-del-trabajo/ Mon, 29 Jul 2019 20:35:40 +0000 https://psicologia.uahurtado.cl/?p=15186 A propósito de “Aula Segura”. Convivencia escolar, participación política y democracia https://psicologia.uahurtado.cl/a-proposito-de-aula-segura-convivencia-escolar-participacion-politica-y-democracia/ Tue, 05 Mar 2019 14:32:46 +0000 https://psicologia.uahurtado.cl/?p=14531 Diversidad sexual y género Entre lo monstruoso y la belleza. https://psicologia.uahurtado.cl/diversidad-sexual-y-genero-entre-lo-monstruoso-y-la-belleza/ Fri, 26 Oct 2018 17:31:32 +0000 https://psicologia.uahurtado.cl/?p=13555 Del huracán Katrina al terremoto de Chile: Lecciones de una catástrofe https://psicologia.uahurtado.cl/del-huracan-katrina-al-terremoto-de-chile-lecciones-de-una-catastrofe/ Thu, 19 Jul 2018 14:26:09 +0000 http://psicologia.uahurtado.cl/?p=11035 El trabajo de Prima: Programa de atención en Salud Mental para migrantes y refugiados https://psicologia.uahurtado.cl/el-trabajo-de-prima-programa-de-atencion-en-salud-mental-para-migrantes-y-refugiados/ Wed, 18 Jul 2018 21:28:49 +0000 http://psicologia.uahurtado.cl/?p=10999 Ignacio Matín-Baró, la psicología social y Latinoamérica en conflicto https://psicologia.uahurtado.cl/ignacio-matin-baro-la-psicologia-social-y-latinoamerica-en-con%ef%ac%82icto/ Wed, 18 Jul 2018 21:16:19 +0000 http://psicologia.uahurtado.cl/?p=10992 Programa de Intervención de Vínculos Tempranos de la Facultad de Psicología de la UAH es destacado en revista “International Journal of Infant Observation” https://psicologia.uahurtado.cl/programa-de-intervencion-de-vinculos-tempranos-de-la-facultad-de-psicologia-de-la-uah-es-destacado-en-revista-international-journal-of-infant-observation/ Tue, 17 Apr 2018 14:09:29 +0000 http://psicologia.uahurtado.cl/?p=10392 La renombrada revista inglesa “International Journal of Infant Observation” destacó el Programa de Intervención de Vínculos Tempranos de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado, en su último número a través de la publicación de un artículo que cuenta los orígenes del programa. El artículo fue escrito por  la Académica y psicoterapeuta de […]

The post Programa de Intervención de Vínculos Tempranos de la Facultad de Psicología de la UAH es destacado en revista “International Journal of Infant Observation” first appeared on .]]>
La renombrada revista inglesa “International Journal of Infant Observation” destacó el Programa de Intervención de Vínculos Tempranos de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado, en su último número a través de la publicación de un artículo que cuenta los orígenes del programa.

El artículo fue escrito por  la Académica y psicoterapeuta de la Facultad de Psicología, Javiera Navarro, y por la profesora colaboradora de la Facultad, Mónica Martínez, en el que se profundizó en los argumentos teóricos aplicados en el programa.

El documento se acota a un caso específico, en el que se refleja empíricamente cómo las intervenciones cuyas bases teóricas derivan del psicoanálisis y la observación, tienen un mayor impacto en el paciente, evitando de manera más efectiva patrones poco adaptativos de comportamiento y promoviendo el rescate de memorias positivas de los cuidadores.

Con una vasta trayectoria en temas de desarrollo temprano, periodo perinatal, apego madre e hijo(a) y el impacto que posee el trauma en el desarrollo del cerebro y la salud mental, las Académicas tomaron los conceptos de Ángeles en la Guardería y Fantasmas en la Guardería forjados por Selma Fraiberg et al. (1975)*, para analizar el caso.

 

 

Javiera Navarro es psicóloga clínica de la Universidad Católica de Chile, se formó como psicoterapeuta de adultos en la Corporación Salvador de la Universidad de Chile, obtuvo la beca del British Council para realizar un master en Psicología Forense en el King’s College, London University, y luego hizo un master en Observación de Bebés en la Clínica Tavistock.  Actualmente es Académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado y dirige el programa de Vínculos Tempranos.[1]

Mónica Martínez es psicóloga clínica de la Universidad Católica de Chile. Es Doctora en Psicopatología Infantojuvenil de la Universidad Autónoma de Barcelona. Está acreditada como evaluadora del comportamiento neonatal en el Brazelton Institute, especializándose en intervenciones tempranas con bebés y sus padres. Actualmente es profesora colaboradora de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado y trabaja como psicóloga de adolescentes, adultos, padres y sus bebés en la consulta privada.

[1] *Referencia: Fraiberg, S., Adelson, E., & Shapiro, V. (1975). Ghosts in the nursery. A psychoanalytic approach to the problems of impaired infant-mother relationships. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 14(3), 387–421.

The post Programa de Intervención de Vínculos Tempranos de la Facultad de Psicología de la UAH es destacado en revista “International Journal of Infant Observation” first appeared on .]]>
¿Protección de derechos? Salud mental e institucionalización del cuidado de niños y niñas. https://psicologia.uahurtado.cl/proteccion-de-derechos-salud-mental-e-institucionalizacion-del-cuidado-de-ninos-y-ninas/ Tue, 03 Jan 2017 20:18:57 +0000 http://psicologia.uahurtado.cl/?p=8857 Proceso constituyente: Relevando la experiencia de conversar sobre el país que queremos https://psicologia.uahurtado.cl/proceso-constituyente-relevando-la-experiencia-de-conversar-sobre-el-pais-que-queremos/ Tue, 20 Dec 2016 03:11:14 +0000 http://psicologia.uahurtado.cl/?p=8735 Relevando la experiencia de conversar sobre el país que queremos. Editorial: Por Evelyn Hevia Jordán, académica Facultad de Psicología, UAH. El número 25 de nuestro Psicología Hoy, lo dedicamos al proceso constituyente, ya que es uno de los hitos que marca un punto de inflexión respecto a uno de los legados de la dictadura cívico-militar […]

The post Proceso constituyente: Relevando la experiencia de conversar sobre el país que queremos first appeared on .]]>
psicologia_hoy_25

Relevando la experiencia de conversar sobre el país que queremos.
Editorial: Por Evelyn Hevia Jordán, académica Facultad de Psicología, UAH.

El número 25 de nuestro Psicología Hoy, lo dedicamos al proceso constituyente, ya que es uno de los hitos que marca un punto de inflexión respecto a uno de los legados de la dictadura cívico-militar con los que aún convivimos: la Constitución Política. Así, este proceso nos ha puesto en el debate respecto al país que queremos, aun cuando la convocatoria y la metodología propuesta por el gobierno continúa generando críticas y desconfianza. ¿Por qué a la psicología podría interesarle un proceso que podría ser materia más pertinente para los politólogos? ¿Qué tiene que decir la disciplina psicológica en torno a este proceso? La psicología en sus distintas versiones y definiciones es una ciencia en la cual la preocupación por el ser humano, (reemplácela por conducta, psique, inconsciente, o la definición que más le acomode) no puede estar aislada de los procesos sociopolíticos en los que se produce. La psicología, en tanto disciplina, se produce, reproduce y transforma en diálogo con su sociedad. De hecho, para ciertas versiones de la psicología, los procesos políticos serían su ámbito principal de preocupación, tanto para la investigación y también para la intervención.

En este número presentamos tres perspectivas sobre el proceso constituyente: la primera, desde una perspectiva ciudadana, evidencia las ambivalencias iniciales que ha generado para los participantes este proceso ¿participar o restarse?, destacando finalmente el valor del encuentro, el consenso y el disenso; la segunda contribución, analiza la metodología implementada y la importancia de retomar la “conversación” como una herramienta para la construcción de ciudadanía; y, por último, se pone el foco en la pregunta por la profesionalización de la facilitación/promoción de la participación y cooperación ciudadana, considerando que se contó con un proceso de selección de “facilitadores profesionales”.
De esta manera, con este número pretendemos poner en valor a la conversación como un ejercicio que de manera cotidiana nos permite ir construyendo ciudadanía y poniéndola en valor.
La conversación en torno a la Constitución que queremos, que en tanto Carta Magna, orientará a un nuevo Chile, que se hace cargo de su historia, pero también de su presente y su porvenir.

PDF

Versión HTML

The post Proceso constituyente: Relevando la experiencia de conversar sobre el país que queremos first appeared on .]]>
Historia de la Psicología https://psicologia.uahurtado.cl/historia-de-la-psicologia/ Mon, 25 Apr 2016 22:49:28 +0000 http://psicologia.uahurtado.cl/?p=8064 Es sabido que el surgimiento de la psicología en tanto disciplina científica moderna suele asociarse por los expertos al importante hito que significó el establecimiento en 1879 del primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig, Alemania, a cargo de Wilhelm Wundt; quien por obra de ese acto fundacional ha recibido corrientemente el nombre de “Padre […]

The post Historia de la Psicología first appeared on .]]>
psicologia_hoy_24

Es sabido que el surgimiento de la psicología en tanto disciplina científica moderna suele asociarse por los expertos al importante hito que significó el establecimiento en 1879 del primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig, Alemania, a cargo de Wilhelm Wundt; quien por obra de ese acto fundacional ha recibido corrientemente el nombre de “Padre de la psicología”. Sin embargo, lo mismo podría decirse, con justa razón, de ese otro acto constituyente que implicó para la psicología moderna la puesta en ejercicio, alrededor de 1875, del laboratorio de psicología fisiológica de William James, en Harvard, Estados Unidos. Junto a ello, el establecimiento definitivo del carácter científico de la disciplina psicológica se producía en el contexto de la así llamada Methodenstreit (o “disputa de los métodos”), verdadera querella entre dos modos de entender y aplicar la ciencia, que marcó la segunda mitad del siglo XIX: por una parte, las ciencias de la naturaleza autoproclamaban su lugar privilegiado en el entendimiento científico; por la otra, las ciencias del espíritu reclamaban la necesidad de una aproximación científica diversa a objetos que se recortaban de la propia vida humana y social.

Por Francisco Reiter Barros, Académico Facultad de Psicología, UAH.

PDF

Versión HTML

The post Historia de la Psicología first appeared on .]]>
Psicología Clínica en los Márgenes de la Modernidad https://psicologia.uahurtado.cl/psicologia-clinica-en-los-margenes-de-la-modernidad/ Mon, 28 Dec 2015 19:00:53 +0000 http://psicologia.uahurtado.cl/?p=7793 Editorial Por Javiera Navarro, Jefa del Área de Psicología Clínica, UAH. En 2013 MTV produjo un docu-reality de 6 capítulos sobre la vida de Breeanna (17), una joven norteamericana hija de una pareja de lesbianas que emprende la búsqueda del donante que permitió su existencia. “Esta soy yo, Breeanna, un bebé por donación de espermio. […]

The post Psicología Clínica en los Márgenes de la Modernidad first appeared on .]]>
Editorial

Por Javiera Navarro, Jefa del Área de Psicología Clínica, UAH.

En 2013 MTV produjo un docu-reality de 6 capítulos sobre la vida de Breeanna (17), una joven norteamericana hija de una pareja de lesbianas que emprende la búsqueda del donante que permitió su existencia.

“Esta soy yo, Breeanna, un bebé por donación de espermio. Mi historia es que mis dos mamás se enamoraron y querían tener un hijo y ninguna de las dos tenía un pene, así que plan B, tuvieron que pedir espermios a un banco de crio preservación, donde un día un hombre misterioso dejó en un vaso su “cosa”, que fue congelada hasta que mis mamás hicieron su pedido. Ellas querían un donante alto, atlético e inteligente, así que escogieron al donante 1096. Ahora, años más tarde yo estoy intentando poner las piezas juntas de este puzle que es mi historia” (1)

Susan Golombok, académica de la Universidad de Cambridge ha publicado este año un magnífico libro llamado ”Modern Families” (2) donde recopila toda la investigación existente a la fecha sobre el impacto en el desarrollo de niños nacidos bajo lo que ella ha denominado “nuevas formas familiares” (padres homosexuales, madres lesbianas, madres solteras por elección y familias creadas por el uso de tecnologías de reproducción asistida). Y sorpresa, no sólo los resultados parecen demostrar que los niños se desarrollan igualmente bien que niños de familias tradicionales, sino que incluso parecen funcionar mejor en términos de desarrollo emocional. Esto contradiciendo todas las predicciones de psicólogos de los años 70´que auguraban desastres para estos niños. Sin embargo, es verdad que hay aspectos de estas nuevas formas de familia que generan desafíos. De hecho en Chile no existe ningún estudio que haya seguido las trayectorias en niños bajo estas nuevas configuraciones familiares o que haya explorado sus experiencias. Entonces, ¿Qué aporte hace la psicología hoy a estos nuevos escenarios de transformaciones del sujeto?

El presente número busca contribuir a la reflexión sobre los desafíos de nacer y crecer en el siglo XXI, los desafíos de la psicología clínica en estas nuevas formas de configuraciones familiares pero también, en los nuevos contextos sociales donde los seres humanos devenimos sujetos. Los artículos que componen este
número aluden todos a temáticas novedosas de la psicología clínica en procesos sociales emergentes del Chile que vivimos. Dan cuenta del trabajo socialmente comprometido de académicos que están pensando más allá de los márgenes tradicionales de la clínica. Desde la reflexión sobre padres hombres con rol más activo en la crianza y el impacto emocional de esto genera, a las fantasías que emergen en los sujetos que acceden a la paternidad mediante nuevas tecnologías médicas y la contribución de la clínica a la investigación en ciencias sociales. Estas nuevas reflexiones constituyen parte fundamental del aporte que hacen los académicos clínicos de esta facultad a promover una práctica coherente con estos tiempos de trasformación.

—————————————-

(1) MTV (2013) Generation Cryo. Reality TV, Documentary. Produced by: Joshua Asen, Grace Bellamy, Michael Goldstein, Leanne Mucci, Rob Schwarze, Krista Steinberger, Dave Wadsworth
(2)Golombok, S. (2015) Modern Families: Parents and Children in New Family Forms. Cambridge University Press.

The post Psicología Clínica en los Márgenes de la Modernidad first appeared on .]]>
Transformaciones en Educación: Inclusión, dialogía y subjetividad en las aulas https://psicologia.uahurtado.cl/transformaciones-en-educacion-inclusion-dialogia-y-subjetividad-en-las-aulas/ Wed, 07 Oct 2015 19:18:19 +0000 http://psicologia.uahurtado.cl/?p=7900 Actualmente el sistema educativo chileno está siendo objeto de cambios que buscan modificar aspectos relevantes de su organización. Uno de los cambios que posee mayor envergadura es el que se lleva a cabo a través de la Ley de Inclusión, la que establece el fin al lucro, a la selección y al copago en la […]

The post Transformaciones en Educación: Inclusión, dialogía y subjetividad en las aulas first appeared on .]]>

Actualmente el sistema educativo chileno está siendo objeto de cambios que buscan modificar aspectos relevantes de su organización. Uno de los cambios que posee mayor envergadura es el que se lleva a cabo a través de la Ley de Inclusión, la que establece el fin al lucro, a la selección y al copago en la educación escolar. Estos cambios responden a la intención de promover que el sistema educativo opere bajo principios distintos a los que han estado a la base de su organización durante las tres últimas décadas. Mediante ellos se busca transitar desde una lógica centrada en el mercado, a una lógica centrada en la inclusión y un enfoque de derechos; desde una visión de los actores del sistema como proveedores y consumidores de servicios, a una lógica en la que estos actores son entendidos como sujetos de derechos, teniendo como horizonte la visión de estos sujetos en tanto ciudadanos.

El presente número busca contribuir al debate respecto de los desafíos que implica promover un cambio del sistema escolar de acuerdo a estos lineamientos, a partir de consideraciones articuladas con la psicología. Estas contribuciones son realizadas en el entendido de que modificar la lógica de acuerdo a la cual opera el sistema educativo demanda no sólo las transformaciones necesarias en términos legales y administrativos, sino también aquellas que deben expresarse en el tipo de prácticas y relaciones que tienen lugar en las instituciones educativas.

Por Felipe Burrows, Académico Facultad de Psicología UAH.

PDF

Versión HTML

The post Transformaciones en Educación: Inclusión, dialogía y subjetividad en las aulas first appeared on .]]>
SELECCIÓN DE PERSONAS EN ORGANIZACIONES. Cuestionando los usos y prácticas de la psicología https://psicologia.uahurtado.cl/seleccion-de-personas-en-organizaciones-cuestionando-los-usos-y-practicas-de-la-psicologia/ Tue, 07 Jul 2015 13:37:28 +0000 http://psicologia.uahurtado.cl/?p=7858 El presente número de Psicología Hoy presenta algunos de los principales contenidos del debate realizado en marzo de 2015 en un Seminario sobre procesos de selección organizado por el Magister en Gestión de Personas de la UAH. Los artículos dan cuenta de diferentes perspectivas a partir de las cuales se pueden cuestionar las prácticas vigentes, […]

The post SELECCIÓN DE PERSONAS EN ORGANIZACIONES. Cuestionando los usos y prácticas de la psicología first appeared on .]]>

El presente número de Psicología Hoy presenta algunos de los principales contenidos del debate realizado en marzo de 2015 en un Seminario sobre procesos de selección organizado por el Magister en Gestión de Personas de la UAH. Los artículos dan cuenta de diferentes perspectivas a partir de las cuales se pueden cuestionar las prácticas vigentes, su desarticulación con otras dimensiones de la gestión de personas y su bajo impacto organizacional.

Respecto de las mejoras a la selección y al trabajo que realizan los psicólogos, parece evidente la necesidad de acercarse más directa y fielmente al trabajo real para el que se selecciona, identificando los desafíos concretos que los puestos de trabajo imponen a quienes los vayan a ocupar, de manera de aumentar la predictibilidad y evitar las dinámicas de discriminación y vulneración de derechos que se describen en los textos de este número.

Alan Valenzuela, Alvaro Soto.

PDF

Versión HTML

The post SELECCIÓN DE PERSONAS EN ORGANIZACIONES. Cuestionando los usos y prácticas de la psicología first appeared on .]]>
Intervención psicosocial en situaciones de catástrofe https://psicologia.uahurtado.cl/intervencion-psicosocial-en-situaciones-de-catastrofe/ Tue, 02 Sep 2014 22:02:11 +0000 http://psicologia.uahurtado.cl/?p=6660 Unidad Análisis y Estudios – Programa Apoyo a Víctimas, Subsecretaría Prevención del Delito, Ministerio del Interior y Seguridad Pública: Esteban de la Huerta F., María A. Luksic Z., Felipe Mallea T. y René Sepulveda S. Frente a situaciones de emergencia y desastre, el Estado cuenta con dispositivos específicos de intervención. La Oficina Nacional de Emergencia […]

The post Intervención psicosocial en situaciones de catástrofe first appeared on .]]>
psyhoy19-articulo2

Unidad Análisis y Estudios – Programa Apoyo a Víctimas, Subsecretaría Prevención del Delito, Ministerio del Interior y Seguridad Pública: Esteban de la Huerta F., María A. Luksic Z., Felipe Mallea T. y René Sepulveda S.

Frente a situaciones de emergencia y desastre, el Estado cuenta con dispositivos específicos de intervención. La Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) es la encargada de planificar, coordinar y ejecutar las actividades destinadas a la prevención, mitigación, alerta, respuesta y rehabilitación frente a amenazas y situaciones de emergencias, desastres y catástrofes.

Sin embargo, la respuesta pública en materia de intervención psicosocial no es organizada por el Estado. Existe cierta coordinación entre algunos organismos públicos -especialmente por parte de instituciones dispuestas a ofrecer su experticia para socorrer a los afectados- a los que se suman la red de voluntarios organizados que entregan apoyo psicosocial a la población necesitada, lo que produce una desorganización en las intervenciones realizadas, así como un desconocimiento sobre el tipo de intervención que se brinda y su eficacia posterior.

Estos antecedentes sugieren que la respuesta -tanto pública como de la sociedad civil frente a dichas situaciones- sea coordinada con el fin de proveer una intervención psicosocial especializada que genere un positivo impacto sobre quienes las reciben. Lo anterior será posible sólo si las intervenciones se orientan adecuadamente a los problemas específicos de la catástrofe, y además, puedan articularse adecuadamente con la oferta pública disponible, que deberá asumir el seguimiento y posteriores intervenciones a largo plazo.

La forma efectiva de intervenir en desastres y emergencias ha sido estudiada y sistematizada especialmente en los últimos años, dejando en evidencia que, entre otros elementos, la utilización de estrategias de intervención en ausencia de emergencia funcionan bien, pero en situaciones de esta naturaleza pueden llegar a ser incluso contraindicadas¹, por lo que no toda intervención psicosocial realizada es inocua.

Las respuestas psicológicas a los desastres se han descrito en distintos niveles. Figueroa, Marín y González describen cinco (Apoyo psicológico en desastres: Propuesta de un modelo de atención basado en revisiones sistemáticas y metaanálisis. Rev Med Chile). El primer componente se refiere a la difusión de la oferta de atención y de la sintomatología que se podría presentar debido a los hechos de emergencia o desastres, desarrollando programas de psico-educación por medios de comunicación masiva y con un despliegue en terreno de información.

Un segundo componente lo constituyen el apoyo social: que facilita la recuperación e identifica a los más afectados, las emergencias psiquiátricas y personas con riesgos de desarrollarlas o que presentan un trastorno psiquiátrico. Los siguientes componentes son más especializados, y consisten en la estabilización, tratamiento médico, psiquiátrico y psicológico de reparación para las víctimas de estos eventos.

En materia internacional se señala algo muy similar. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) con su Guía práctica de salud mental en desastres (2006), manifiesta que la primera ayuda no es un procedimiento especializado, pero que se requiere de un entrenamiento básico para su aplicación. Por lo cual se debe capacitar al personal que potencialmente podría intervenir en la primera respuesta en situaciones de desastres. El objetivo de la primera ayuda psicológica es “ayudar en forma inmediata a las personas afectadas a mitigar el impacto emocional de un evento adverso”. Se recomienda, de igual forma, la intervención progresiva, que abarca desde una intervención psicosocial mínima a una de cuidados continuados en el tiempo. La intervención inicial debe permitir el regreso al estado inicial de las comunidades y las personas, favoreciendo la resiliencia y recuperación espontánea, en donde se debe entender claramente que el estrés que se genera es una respuesta normal frente a una situación de desastres y emergencias³. Luego de esta etapa, se presta una intervención psicosocial más especializada, la cual debe focalizarse en las personas con mayores necesidades y debe ser desarrollada con técnicas de probada efectividad como son la Terapia cognitivo conductual para los trastornos ansiosos y depresivos, y Desensibilización y reprocesamiento por el movimiento ocular (EMDR) para tratamientos traumáticos.

Para desarrollar una respuesta adecuada, las instituciones y quienes participan deben tener presente que tales intervenciones se realizan en un contexto marcado -en muchas ocasiones- por la vulnerabilidad. En este sentido, tanto los riesgos asociados a situaciones de desastre como la precariedad de las medidas de prevención y reacción están determinadas por contextos de vulnerabilidad social que permean, a su vez, las condiciones de salud mental de quienes los sufren.

Concluimos entonces, que las intervenciones tempranas en catástrofes deben ser especializadas y organizadas, mientras que las intervenciones a largo plazo, deben tener presente que en muchas ocasiones la situación previa a la catástrofe no es un parámetro adecuado de recuperación y que, por tanto, la intervención debe fomentar el desarrollo de capacidades en las víctimas, entre otras cosas, para prevenir e intervenir en las condiciones que generan el riesgo.


1. Barrales, Marín y Molina, Estado del arte de la psicología de emergencias y desastres en Chile y América Latina. LIMINALES, Escritos sobre psicología y sociedad/Universidad Central de Chile.
2 3 Hobfoll, E. y cols; 2007; “Five Essential Elements of Immediate and Mid–Term Mass Trauma Intervention: Empirical Evidence”.

The post Intervención psicosocial en situaciones de catástrofe first appeared on .]]>
Diversidad familiar: un desafío para la psicoterapia https://psicologia.uahurtado.cl/diversidad-familiar-un-desafio-para-la-psicoterapia/ Wed, 20 Nov 2013 02:17:27 +0000 http://psicologia.uahurtado.cl/?p=5238 Por Daniela González L.* y Adriana Fernández**. *Ps. Universidad Diego Portales Terapeuta Familiar y de Pareja ICHTF. Coordinadora del Programa de atención familias y parejas. Coordinadora Centro de Atención Psicológica (CAPS) U. Alberto Hurtado. Supervisora Clínica Universidad Alberto Hurtado. **PS. Universidad de la Frontera de Temuco Terapeuta familiar y pareja ICHTF. Docente y supervisora clínica […]

The post Diversidad familiar: un desafío para la psicoterapia first appeared on .]]>
desafio-psicoterapia

Por Daniela González L.* y Adriana Fernández**. *Ps. Universidad Diego Portales Terapeuta Familiar y de Pareja ICHTF. Coordinadora del Programa de atención familias y parejas. Coordinadora Centro de Atención Psicológica (CAPS) U. Alberto Hurtado. Supervisora Clínica Universidad Alberto Hurtado. **PS. Universidad de la Frontera de Temuco Terapeuta familiar y pareja ICHTF. Docente y supervisora clínica Universidad Alberto Hurtado. Magíster Estudios Avanzados de la Familias y Parejas, Universidad Alberto Hurtado.

Desde sus comienzos en 2010, al interior del Centro de Atención Psicológica (CAPS) de la facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado, la unidad de Atención a Familias y Parejas tuvo como preocupación principal la mirada que poníamos sobre las familias. . A partir de ello, emergió la idea de desarrollar una línea de trabajo específica que abordara problemáticas presentes en las llamadas nuevas configuraciones familiares, entendiendo a estas últimas como las familias que presentan una composición diferente a la familia tradicional o aquella en que los vínculos centrales son los legales o sanguíneos. En estas nuevas configuraciones la conexión está dada por “lazos afectivos, de cuidado y protección mediados por el lenguaje, además de lazos consanguíneos o legales” (1)

La Unidad, de este modo, centraría su trabajo en dos grandes ámbitos: familias “diversas” y familias con una configuración “más tradicional”. Pero, a poco andar, esta distinción nos incomodó; ¿Por qué era necesario dividir a las familias?, ¿Era adecuado situar a unas en el polo de la normalidad y a otras en el de lo “desviado”? ¿Distinguir no era, de algún modo, discriminar? ¿No significaría el riesgo de que la comprensión terapéutica, más que integrar, parcelara las problemáticas familiares? ¿No eran acaso todas las familias distintas en sí mismas? ¿Qué podría significar para las familias ser atendidas en una unidad llamada “diversidad familiar”? ¿Podría generarse bajo este título una suerte de “estigmatización”?

Estas interrogantes que circulaban junto a nuestro quehacer terapéutico nos hicieron pensar que, en lugar de dividir en dos ámbitos el trabajo clínico, era más apropiado hablar de una línea de profundización o especialización que contemplara las características y necesidades de las personas que integran estas nuevas configuraciones familiares, tales como familias simultáneas (mixta, simple y compleja), familias adoptivas y homosexual, familia elegida, familia unipersonal, díada conyugal, unidad doméstica, familia de procreación in vitro, entre otras.

Quizá una forma de superar la dualidad “diverso-tradicional” y con ello evitar escindir la comprensión de los procesos humanos, sea recordar (y entonces contextualizar) cómo muchos de los fenómenos psicosociales que han surgido en determinados momentos, alejándose de una forma “habitual” de funcionamiento, han tenido que ser relevados, nombrados o “distinguidos” para avanzar en su comprensión y, finalmente, ser integrados. Un punto de partida para contextualizar es atender a los cambios experimentados en la familia y su estructura en las últimas décadas en nuestro país.

La encuesta CASEN (2) realizada el año 2011 en Chile evidenció una notoria disminución de las mujeres casadas, un aumento de las personas que viven solas y variaciones en la composición de la familia. Las siguientes cifran nos permiten ver algunos de estos cambios:

  • Los hogares compuestos por una madre y un padre cayeron 10% en los últimos 10 años
  • Aumentaron los hogares monoparentales a un 27,4%
  • Los hogares unipersonales crecieron en 550.000 (11,3%)
  • Hace 20 años las parejas que convivían eran el 8% y todos los demás eran casados. Hoy día los que conviven son el 28%
  • La familia tipo de hace 20 años, compuesta por los padres y dos hijos, ya no es mayoritaria; de 3,9 personas bajó a 3,4
  • En casi la mitad de los hogares (52,3%) hay un menor de 18 años

La muestra también entrega datos acerca de la situación de la mujer en nuestro país, en el ámbito laboral y familiar y según estrato socioeconómico. Podemos observar que una de cada cuatro mujeres de escasos recursos tiene un hijo antes de los 18 años. En los estratos más altos, la relación es de una de cada 12 mujeres. Además, el número de mujeres casadas cayó de 36% a 27,1%, mientras que se triplican las convivientes, de 3,5% a 10,6%, y las separadas o anuladas se duplicaron de 3,8% a 6,9%.

En términos laborales, mientras en 1990 la participación laboral femenina era de 31,5%, hoy se acerca al 43%. El desempleo, en tanto, bajó 2,6% entre 2009 y 2011. En materia de remuneraciones el sondeo ratifica que las mujeres siguen ganando menos que los hombres con una diferencia promedio de $129.000, si bien la brecha ha disminuido seis puntos en los últimos tres años. Si hoy un hombre gana en promedio $489.000, la mujer percibe $360.000 y esto va unido a que los hogares donde la mujer es la principal sostenedora se han triplicado en los últimos 20 años. En muchos casos, la mujer se ha transformado en el pilar del núcleo familiar, como jefa de hogar y aportadora del principal ingreso.

Con estos datos, y sin dejar de lado que todas las familias se configuran de un modo particular y que cada una de ellas debe ser vista en su especificidad, tanto en relación a sus miembros como a los roles que cumplen y al contexto social en que se encuentran, creemos que es necesario relevar el concepto de diversidad familiar como una forma de salir de los cánones tradicionales que nos han mostrado un modelo dominante de familia, a saber, la familia biparental, heterosexual y con hijos en común (3).

Importa considerar otros modelos de familias porque la denominada “familia tradicional” ha sido validada como la forma “correcta” por el discurso dominante, lo que ha generado entre las personas que pertenecen a otros tipos de organizaciones familiares la sensación de estar en falta y de no ser una familia “bien constituida” (4). Esta percepción puede ser reforzada por los juicios que, en ocasiones, los profesionales de las ciencias sociales y de la salud mental emitimos cuando explicamos el comportamiento de las personas en función de la familia a la que pertenecen. Frases como “hijo de padres separados”, “familia disfuncional”, “madre soltera”, “ausencia de rol paterno”, entre otras, nos permiten reflexionar en torno al peso que se le adjudica pertenecer a un tipo de familia u otro, puesto que en algunas circunstancias estas clasificaciones aparecen como la “causa” de algún tipo de dificultad o comportamiento clasificado como desadaptativo.

En el desarrollo de la terapia familiar, la definición de familia no ha estado exenta de discusiones. Salvador Minuchin (5), uno de los pioneros en esta disciplina, describe en sus primeros textos a la familia como “un grupo natural que en el curso del tiempo ha elaborado pautas de interacción (que) constituyen la estructura familiar”. Esta definición pone énfasis en la estructura de la familia, tanto en sus integrantes como en los roles y funciones que estos cumplen en el sistema. El autor incluye las funciones que ésta cumple, la protección psicosocial de sus miembros, la acomodación a una cultura y la trasmisión de ésta. Desde esta perspectiva, las familias podían cumplir o no estas funciones y, por lo tanto, ser consideradas funcionales o disfuncionales.

Hoy en día nos damos cuenta de los frecuentes procesos de cambio que el sistema familiar enfrenta y que han convertido en insuficiente para describir a las familias actuales la idea de una estructura relativamente permanente. Por el contrario, es necesario considerar la forma
en que las familias se organizan y cambian a través del lenguaje y de sus relatos que elaboran sobre sí mismas, ya que “configurarse es construir una trama, una historia que integre lo concordante (los aspectos normativos de la experiencia familiar) y lo discordante (el acontecimiento, lo que irrumpe, lo no normativo, las crisis). Tramar o poner en intriga permite sintetizar lo heterogéneo e incluirlo en la historia contada, narrada” (1).

La propuesta, entonces, es considerar a la familia como un sistema en permanente construcción, cuyas fronteras no se limitan a las definiciones legales, biológicas o religiosas, sino más bien a la historia y relatos compartidos de los miembros de cada sistema.

Ya que numerosas investigaciones han comprobado que las expectativas, actitudes y posiciones teóricas de los terapeutas influyen en la manera en que vemos a los pacientes y, por lo tanto, en cómo nos comportamos frente a ellos (6,7,8) es central preguntarnos por nuestras miradas sobre las diversas formas de ser familia, nuestro conocimiento de las nuevas configuraciones familiares, sus características, fortalezas y debilidades, así como por la interacción entre los sistemas familiares y sistemas sociales más amplios, la escuela, la salud y la justicia, entre otros. El ejercicio tiene la finalidad de adaptar nuestras prácticas a los diversos tipos de familias con que trabajamos, evitar actitudes discriminatorias o excluyentes y facilitar nuestra labor de puente entre estos núcleos y otras organizaciones sociales a las que pertenecen.

Por lo anterior es que reflexionamos en torno a la diversidad, concepto que hace referencia a “variedad y abundancia”, mientras que el concepto de diferencia significa “cualidad que distingue dos cosas” (9). De acuerdo al significado de estas palabras, creemos que diversidad es la que mejor representa nuestra intención de mirar la variedad y no de comparar entre una forma tradicional de hacer familia y otra “no tradicional”, puesto que al comparar corremos el riesgo de valorar una en desmedro de la otra y establecer jerarquías que producen desigualdad.

Esta mirada de lo diverso nos permite visibilizar y legitimar diversas prácticas familiares y nos ayuda a intervenir según lo que es propio de cada grupo familiar y no a partir de un modelo normativo que tiende a dejar fuera muchas formas de relacionarse que cumplen con lo que se espera de un grupo familiar -vínculo, empatía, protección, acogida, sentido de pertenencia- aunque no en la forma o estructura convencional. Pensamos, por ejemplo, en las nuevas formas de ser padres o madres, ya no definidas sólo desde lo biológico o roles de género estereotipados, sino a partir de los afectos, como la opción por la paternidad sin pareja o por la monoparentalidad. Estas nuevas parentalidades deben ser consideradas en sí mismas, no como sustitutos parciales de las parentalidades “normales”. En síntesis, se trata de evitar la búsqueda de lo que no está o de lo que falta, puesto que esta búsqueda muchas veces se transforma en un juicio a lo que está y que no somos capaces de valorar.

Tenemos el desafío de repensar nuestros propios modelos normativos, abrirnos al cambio permanente, escuchar, comprender y aprender junto a las familias con las que trabajamos.

Referencias
Builes Correa, M. V.; Bedoya Hernández, M. La familia contemporánea: relatos de resiliencia y salud mental. rev.colomb.psiquiatr., Bogotá, v. 37, n. 3, Sept. 2008. Available from . access on 04 Nov. 2013.
Ministerio de Desarrollo Social, Observatorio Social, Encuesta CASEN www.ministeriodesarrollosocial.
gob.cl/observatorio/casen/
Del Pico Rubio, J. Evolución y actualidad de la concepción de familia: Una apreciación de la incidencia positiva de las tendencias dominantes a partir del derecho matrimonial chileno. Ius et Praxis [online]. 2011, vol.17, n.1, pp. 31-56. ISSN 0718-0012. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122011000100003.
Rojas, M. C.: “Las diversidades familiares a la luz del psicoanálisis vincular”, Buenos Aires, en Actas II Congreso Argentino de Familia y Pareja, 2001.
Fischman, H; Minuchin, S. (2004) Técnicas de Terapia Familiar. Buenos Aires: Paidós
Fernández, M. (1996) Género e interacción en la psicoterapia y equipo reflexivo. Revista de psicoterapia. 26-27, 87-11
Mintz, L., ONeil, J, (1990) Gender, roles, sex, and the process of psychotherapy: Many Questions and few answers. Journal of counseling& developmente, 68, 381-387
Ro, H., Wampler, R., (2009) What`s wrong with these people? Clinicians`views of clinical couples. Journal of Marital and Family Therapy, 35, 3-17.
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.aed.). Consultado
en http://www.rae.es
The post Diversidad familiar: un desafío para la psicoterapia first appeared on .]]>